Buscador

Twitter Facebook RSS

'El problema de los tres cuerpos' podría convertirse en la próxima superproducción televisiva de Amazon

Vía Financial Times por 03 de abril de 2018
Imagen destacada

Suma y sigue en su plan de dominación mundial: Según adelanta el Financial Times en exclusiva, Amazon pretende convertir la trilogía de 'El recuerdo del pasado de la Tierra' de Liu Cixin en otra ambiciosa superproducción televisiva. Para ello la compañía de Jeff Bezos estaría dispuesta a invertir hasta 1.000 millones de dólares, una inversión que incluiría tanto la adquisición de sus derechos como la producción de un total de tres temporadas.

De esta manera, posiblemente, se convertiría en la producción televisiva más cara de la historia superando a la precuela de 'El señor de los anillos', cuyas dos temporadas se estima que podría costarle a la misma Amazon en torno a 500 millones de dólares (incluyendo los 250 millones que ya ha pagado por sus derechos).

Para que nos hagamos una idea, la primera temporada de 'Juego de tronos' supuso un desembolso de unos 60 millones de dólares, a una media de 6 millones por capítulo. Para la quinta y sexta temporada el presupuesto ya se había disparado hasta cifras que rondan los 100 millones por temporada, de ahí que se redujese el número de episodios de las dos últimas temporadas. Para la que será su octava y última temporada, se espera que HBO invierta en torno a 15 millones por capítulo.

Los derechos del libro están actualmente en manos de Lin Qi, el director del gigante del videojuego online Youzu Interactive, quién pretendía convertir la obra en una ambiciosa superproducción cinematográfica cuyo estreno se llegó a anunciar para el pasado 2017 (un proyecto al que corresponde la imagen conceptual que encabeza esta noticia).

Debido al enorme éxito en su China natal o el respaldo mediático de personalidades como Barack Obama o Mark Zuckerberg, los expertos consultados por el Financial Times aseguran que su potencial está por encima del de la obra de George R.R. Martin en su momento, de ahí que la negociación inicial se mueva en cifras de este calibre.

Aunque su título real de la trilogía es 'El recuerdo del pasado de la Tierra', muchos se refieren a la serie por el título de la que es su primera entrega, 'El problema de los tres cuerpos' (o Trilogía de los Tres Cuerpos). Dicha obra fue publicada inicialmente por entregas en 2006 en la revista Science Fiction World, y más tarde en 2008 se publicó en formato libro, convirtiéndose en una de las novelas de ciencia ficción más populares de China.

La traducción de la novela al inglés, realizada por el escritor Ken Liu para Tor Books en 2014,​ fue galardonada con el prestigioso premio Hugo, siendo la primera novela no escrita originalmente en inglés en ganarlo.

'El problema de los tres cuerpos', empieza en el contexto de la Revolución Cultural china, cuando un proyecto militar secreto envía señales al espacio para contactar con extraterrestres. Pronto, una civilización alienígena al borde de la destrucción capta la señal y comienza a planear su desembarco en la Tierra.

Durante las décadas siguientes, se comunica a través de un insólito método: Un extraño videojuego virtual impregnado de historia y filosofía. Pero a medida que los alienígenas empiezan a ganar a los jugadores terrícolas, se forman distintos bandos, unos dispuestos a dar la bienvenida a esos seres superiores y ayudarlos a hacerse cargo de un mundo tan corrupto, y otros preparados para luchar contra la invasión.

La trilogía la completan 'El bosque oscuro' y 'El fin de la muerte', las tres editadas recientemente en nuestro país por Ediciones B.

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 04 de Abril de 2024, 03:22:03 PM
    Vista la primera temporada. Me ha gustado, que no flipado o maravillado aunque creo que tenía o tiene mimbres para ello y que por factores varios no consigue. Pero si tuviera que resumir las sensaciones en una frase es que la historia es cuanto menos atrayente, que engancha y que te deja con ganas de seguir devorando episodios y conocer que sucederá. No descarto ponerme con los libros.

    Plantea un potente misterio cuyo pastel mayor de "de qué género de ciencia ficción hablamos" se desvela bastante pronto pero te hace mantener el interés con muchos factores. Todo su universo es bastante rico en detalles. Lo del misterioso casco que se ve nada más arrancar es muy top. Y hay secuencias como las del barco o la del momento ligue de un día (que quien haya visto la serie sabe identificar seguro) que son realmente buenas.

    A nivel científico, de física y contarlo al espectador, resulta bastante acertada, con tramos apasionantes. Al contrario de Oppenheimer que creo que suelta turras y le da igual si te enteras de algo o no.

    ¿En qué falla? No se si decir que es un fallo, porque realmente acaba funcionando aunque no sea siempre ni todo el rato, pero intentan desde un inicio que conectes con la pandilla de amigos protagonista y que cuando empiecen a pasarles cosas (que es de inicio) te importe. Y claro, no da tiempo. Mi serie de pandilla preferida es 'Cómo conocí a vuestra madre' pero al primer y segundo episodio no me había enamorado de ellos ni los sentía como de mi familia. Y claro, eso no ayuda en personajes que entran y salen en importancia o que les pasan cosas varias. Aún así y aunque le cuesta tiene momentos emotivos, especialmente ya hacia el final. Y luego, aunque me gusta como tratan el tema cuando lo hacen, creo que tiene material para ponerse más filosófica y trascendental sobre la vida, condición humana, el universo...y lo desaprovecha.

    Pero bueno, en general me ha gustado bastante y ahora la eterna espera hasta la siguiente temporada, que cuando ves las series a maratones aún es más larga.

  • Avatar de Sra.Danvers
    Sra.Danvers 22 de Abril de 2024, 03:56:11 PM
    A diferencia de vosotros, yo no he visto la serie pero sí leí el libro hace unos años. Pedí que me regalaran algo de ciencia ficción, y el librero soltó este tocho. No digo que no me gustara, pero tuve que hacer mucho esfuerzo en comprender lo que leía. Echaba en falta saber, ya no de Física, sino de Astrofísica para que la lectura me fuera más amena. Eso, y grandes dosis de imaginación para procesar todo lo que estaba leyendo. Creo que es mucha información, es muy denso, aunque como digo, no me disgustó. En general creo que es un libro complicado de adaptar.

    Es un poco difícil de responder, pero tengo algunas curiosidades acerca de cómo han adaptado el libro. Además de que no puedo, tampoco me apetece demasiado verla, y los tráilers no me aclaran mucho. Eso sí, los efectos especiales deben de ser la re-pera.
    Spoiler
    ¿Se diferencia bien cuándo es realidad y cuándo es videojuego? En eso a veces me perdía. ¿Se comprende bien por qué investigan y quién los persigue? ¿Y qué proporción diríais que hay entre realidad/videojuego? Se me hacía un poco repetitivo toda la parte de la pirámide, aunque había cosas flipantes, como cuando soldados montan una especie de placa base. Y toda la parte del caos de que no haya una cadencia uniforme del paso de los soles, con la gente muriéndose de frío o achicharrados. Con esto el libro se apalanca mucho. ¿Y explica de manera comprensible los diferentes grupos que hay según si quieren que vengan a la Tierra, los que no, si aceptan que nos invadan, etc? Es que hubo muchas cosas que tuve que releer y recordar el nombre de cada "grupito". Ya con la parte de los soles y toda la parafernalia que se lía al juntarse no me meto, que eso ya me costó muchísimo.
    [close]

    Leyendo ese libro me quedé pensando si era cosa mía o si en general costaba mucho leerlo. Por si fuera poco, me regalaron el segundo  :aii  Yo que quería algo tipo Philip K. Dick... El segundo ya ni lo intenté. Tengo poco tiempo para leer, y no quería acabar con el cerebro frito  :poss

    ¡Gracias!!!
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 24 de Abril de 2024, 12:18:07 PM
    Sra.Danvers, me has quitado las ganas de golpe de leer los libros  :alegre

    Como decía en mi reseña, a nivel científico, de física y contarlo al espectador, resulta bastante acertada, con tramos apasionantes. Al contrario de Oppenheimer que creo que suelta turras y le da igual si te enteras de algo o no. Por lo que igual, si le das una oportunidad, te reconcilias con el relato.

    Netflix en general está dirigido al público generalista y particularmente al americano medio, así que tampoco puede hacer cosas muy complicadas si quiere triunfar. A veces es demasiado "mainstream" pero en esta serie creo que le sienta bien.

    Antes de intentar responder a tus preguntas del spoiler, comentar, que si no he leído mal por otros foros y hablando con algún colega, la 1ª temporada adapta el primer libro y cosas del siguiente. Y que en el libro por ejemplo los protagonistas no tenían que ver entre sí y aquí les pasa todo a la misma pandilla de amigos científicos. Eso a muchos a molestado por el factor "qué casualidad, no es creíble" pero también por el hecho que yo comentaba de que quieren que tomes apego a una pandilla a un nivel de Friends cuando llevaban 3 temporadas y que lo hagas además en pocos capítulos y cuando la serie hace que les pase de todo.

    Pero bueno, siendo que te animes o no con ella, entro en el spoiler...

    Spoiler
    - En ningún momento juegan al despiste ni ambigüedad entre videojuego y realidad. Se ve claramente por entorno, vestimentas y demás, siendo además páramos fantasiosos donde cada vez que van a entrar hacen un "me pongo el casco, vamos a jugar". Así que en ese sentido confusión 0.

    - Lo del videojuego que a ti por lo que veo te supone una carga, aquí es una parte puntual y muy molona de la serie. Se ve al principio que hay gente muerta con el casco y te preguntas "oh que misterio será eso", pero pronto lo desvelan. Uno de las protas se conecta, juega, fase uno, muere (en el juego), se engancha para averiguar por qué, lía a jugar a otro colega científico, se conectan para jugar a dobles. Pero vamos, que pasa rápido en pocos capítulos. Una vez se han pasado todas las pantallas les llega carta de "habéis sido invitados a un programa especial por haberlo superado y quedamos en una reunión y os explicamos lo de los aliens y ya misterio de la serie resuelto".

    - Y los soles ídem, no tiene mucho misterio. Es como la última pantalla del videojuego, que intentan lo que intentan los personajes mueren y cuando descubre el jugador que es porque hay tres soles y que nunca tiene solución y tienen que abandonar ese sistema solar es cuando le dicen "eres muy inteligente, estás preparado para que te contemos que lo que pasaba en el videojuego en realidad somos nosotros y vamos para tu planeta".

    - Aquí no hay grupitos variados ni ramificados de chalados que apoyan a los aliens. Hay una única secta de elegidos con dos líderes, siendo ella como giro que no te esperas y él siendo el único que habla con el "dios alien" por walkie talkie y él transmite al resto su voluntad. A cambio los aliens les ofrecen protección. Y no se si contarte como acaba todo por si te animas a ver la serie y que te quede una mínima sorpresa. Esta secta de gente que apoya a los aliens son los mismos que eligen quien juega al videojuego y le llevan el casco por ejemplo. Pero eso, que hay, por ahora, un grupo. En imágenes de manifestaciones sale como más gente, pero no lo tratan eso salvo la típica imagen de recurso de gente rodeando edificio X.
    [close]
  • Avatar de Sra.Danvers
    Sra.Danvers 24 de Abril de 2024, 03:08:42 PM
    Cita de: Turbolover1984 en 24 de Abril de 2024, 12:18:07 PMSra.Danvers, me has quitado las ganas de golpe de leer los libros  :alegre

     :risa ¡Lo siento!!!! Ya digo que igual soy yo, que soy un poco corta con esos temas :poss

    Como decía en mi reseña, a nivel científico, de física y contarlo al espectador, resulta bastante acertada, con tramos apasionantes. Al contrario de Oppenheimer que creo que suelta turras y le da igual si te enteras de algo o no. Por lo que igual, si le das una oportunidad, te reconcilias con el relato.

    Netflix en general está dirigido al público generalista y particularmente al americano medio, así que tampoco puede hacer cosas muy complicadas si quiere triunfar. A veces es demasiado "mainstream" pero en esta serie creo que le sienta bien.

    Antes de intentar responder a tus preguntas del spoiler, comentar, que si no he leído mal por otros foros y hablando con algún colega, la 1ª temporada adapta el primer libro y cosas del siguiente. Y que en el libro por ejemplo los protagonistas no tenían que ver entre sí y aquí les pasa todo a la misma pandilla de amigos científicos. Eso a muchos a molestado por el factor "qué casualidad, no es creíble" pero también por el hecho que yo comentaba de que quieren que tomes apego a una pandilla a un nivel de Friends cuando llevaban 3 temporadas y que lo hagas además en pocos capítulos y cuando la serie hace que les pase de todo.

    Pero bueno, siendo que te animes o no con ella, entro en el spoiler...

    Spoiler
    - En ningún momento juegan al despiste ni ambigüedad entre videojuego y realidad. Se ve claramente por entorno, vestimentas y demás, siendo además páramos fantasiosos donde cada vez que van a entrar hacen un "me pongo el casco, vamos a jugar". Así que en ese sentido confusión 0.

    - Lo del videojuego que a ti por lo que veo te supone una carga, aquí es una parte puntual y muy molona de la serie. Se ve al principio que hay gente muerta con el casco y te preguntas "oh que misterio será eso", pero pronto lo desvelan. Uno de las protas se conecta, juega, fase uno, muere (en el juego), se engancha para averiguar por qué, lía a jugar a otro colega científico, se conectan para jugar a dobles. Pero vamos, que pasa rápido en pocos capítulos. Una vez se han pasado todas las pantallas les llega carta de "habéis sido invitados a un programa especial por haberlo superado y quedamos en una reunión y os explicamos lo de los aliens y ya misterio de la serie resuelto".

    - Y los soles ídem, no tiene mucho misterio. Es como la última pantalla del videojuego, que intentan lo que intentan los personajes mueren y cuando descubre el jugador que es porque hay tres soles y que nunca tiene solución y tienen que abandonar ese sistema solar es cuando le dicen "eres muy inteligente, estás preparado para que te contemos que lo que pasaba en el videojuego en realidad somos nosotros y vamos para tu planeta".

    - Aquí no hay grupitos variados ni ramificados de chalados que apoyan a los aliens. Hay una única secta de elegidos con dos líderes, siendo ella como giro que no te esperas y él siendo el único que habla con el "dios alien" por walkie talkie y él transmite al resto su voluntad. A cambio los aliens les ofrecen protección. Y no se si contarte como acaba todo por si te animas a ver la serie y que te quede una mínima sorpresa. Esta secta de gente que apoya a los aliens son los mismos que eligen quien juega al videojuego y le llevan el casco por ejemplo. Pero eso, que hay, por ahora, un grupo. En imágenes de manifestaciones sale como más gente, pero no lo tratan eso salvo la típica imagen de recurso de gente rodeando edificio X.
    [close]

    Muchas gracias por responder a mi spoiler.
    Spoiler
    Al leerlo, yo estaba convencida de que ponerlo en imágenes sería alucinante, así que el presupuesto se les debe haber ido en eso. Y también que sea más claro. Lo de que se me haga repetitivo el videojuego, es que lo de matar y volver a empezar es continuo. Quizá influye que no me gusten los videojuegos :poss Además, comprimir un libro y pico en 8 capítulos tiene que reducir mucho de la trama y, como pasa siempre, cambiar cosas. He encontrado un artículo que justamente habla de las diferencias que hemos encontrado: https://www.xataka.com/streaming/problema-tres-cuerpos-que-hace-mejor-serie-que-hace-mucho-mejor-libro 
    [close]

    Ahora mismo, además de que me he quedado sin Netflix, no la tengo como algo prioritario por ver. Como mucho, le echaría un vistacillo para ver cómo han reflejado todo lo que sobrepasaba mi nivel de imaginación  :D.
  • Avatar de jescri